Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco 2017
Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco – Fiestas Populares Colombia
A partir de 1960, las fiestas se fortalecen en Huila con una rica y muy variada oferta cultural. A partir de ese momento, el Festival Folclórico del Bambuco, considerado Patrimonio Cultural de la Nación, se conoce como uno de los mejores por su organización, al que solamente pueden asistir grupos de reconocida trayectoria artística. Este festival, celebrado en junio, se inició en honor a San Juan Bautista, un santo de la antigua Europa cristiana, que los colonizadores españoles trajeron a América. El bambuco se consolidó como el ritmo y danza típica de los Andes colombianos y la máxima expresión del folclore.
En las celebraciones familiares se baila, se consumen de bebidas y se toman alimentos especiales: asado huilense, chicha, guarapo, dulces y aguardiente. Otra riqueza de la ciudad es la imaginación popular para explicar algunos fenómenos naturales o cotidianos. Esta se resume en la gran cantidad de historias y leyendas que tienen cabida dentro de la tradición oral que cubre al Alto Magdalena. La Llorona, La Madremonte, El Mohán, La Muelona, La Patasola, El Duende y El Sombrerón, son algunas fantásticas historias que habitan en el imaginario colectivo de los neivanos
Se destaca en la mayoría de los desfiles un considerable grupo de jinetes entre hombres, mujeres, niños, huilenses y turistas que aperan elegantemente a sus hermosos caballos de paso fino, trote y exhibición para acompañar a sus candidatas en los desfiles. Sin importar la inclemencia del sol y calor, la alegría de la gente anima a estos hombres y mujeres a participar. Las más importantes son:
- Cabalgata Cacica Gaitana.
- Gran cabalgata de San Juan.
- Cabalgata de San Pedro.
Desfiles
- Desfile nocturno señorita Neiva: El desfile nocturno sugio con la idea de artesano Manuel Cespedes Matta Durante el desfile realizado en majestuosas carrozas iluminadas en neón, diseñadas por artesanos del departamento del Huila acompañadas por danzas, comparsas y bandas.
- Tradicional desfile de chivas: Durante este imponente evento que rescata las tradiciones huilenses en el vehículo que representa la cultura opita en el mundo.
- Desfile Acuático: Realizado por el río Magdalena, en bellas canoas adornadas, las candidatas al Reinado Nacional del Bambuco saludan al público que se sitúa sobre la margen derecha del río. Es un homenaje que se hace al río grande del Magdalena.
- Gran Desfile Folclórico Nacional: las delegaciones de los departamentos con bandas musicales, comparsas, grupos de danza, bailes y trajes típicos acompañan a quien creen será la nueva soberana de este magno evento del folclor nacional de colombia
Encuentros de danza
Encuentro Nacional e Internacional de danzas folclóricas «Inés García de Duran»
Encuentro Departamental de danzas «Cesar Marino Andrade»
Encuentro Departamental baile bambuco tradicional «Faustino Sandoval»
Encuentro Departamental del baile del pasillo Huilense «Luís Carlos Pipa Prada»
Encuentro Departamental baile del sanjuanero Huilense «Jairo Sanchez Monje»
Encuentro Departamental de rumba campesina
Encuentros de música
Encuentro Nacional de bandas sinfónicas «Abel Valderrama Yusti»
Encuentro Departamental de bandas municipales «Milciades Chato Duran»
Encuentro Departamental de musica campesina «Cantalicio Rojas»
Encuentro Departamental de rajaleñas infantil «Ulises Charry»
Encuentro Departamental de rajaleñas «Jose Antonio Cuellar Rumichaca»
Encuentro de música alternativa «Rock al San Pedro»
Concursos
Concurso Nacional De Composición Musical «Jorge Villamil Cordovéz»
Concurso Nacional De Interpretación Musical «Anselmo Duran Plazas»